Derechos esenciales
Integración · Migración · salud mental

Ulises

Acompañamiento profesional en salud mental

Este proyecto permite acompañar emocionalmente a las personas en su viaje más largo: cuando llegan a su destino.

Mediante el Programa de Atención Psicosocial Ulises buscamos facilitar el día a día de las personas que llegar a nuestro país, incidiendo en los factores psicológicos que ocasionan una mayor vulnerabilidad social. Basándonos en un enfoque de derechos humanos y salud mental, brindamos atención y apoyo psicológico, tanto individual como grupal, siempre desde una perspectiva de género que enriquece nuestras intervenciones.

Los objetivos del proyecto pasan por favorecer la autonomía personal de las personas participantes a través del acompañamiento psicosocial individualizado; fomentar la generación de redes de apoyo a través de actividades grupales, fortaleciendo las capacidades personales en el proceso de integración social; facilitar el proceso de adaptación de las personas migrantes promoviendo la generación de espacios de socialización y convivencia intercultural y, por último, reducir las barreras culturales y lingüísticas existentes a través de medidas de acompañamiento presencial, que faciliten la autonomía y la toma de decisiones de las personas. Paralelamente, generamos espacios de socialización y convivencia intercultural que favorecen la adaptación y fomentan una comunidad inclusiva y respetuosa.

El enfoque con el que trabajamos es una metodología abierta y participativa, basada en los principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que nos permite ofrecer intervenciones que generan un impacto positivo, sostenible y significativo en el bienestar emocional y social de las personas.

Esta iniciativa cuenta con una financiación de 27.200 € de la Diputación de A Coruña para el periodo 2023-2024. Si te gusta lo que hacemos, también puedes ayudarnos con estos programas formando parte de Ecos do Sur.


Primera edición: 2004
Edición actual: 2023-2024