Acogida y autonomía para personas refugiadas
Desarrollamos actividades de acogida e integración para personas que solicitan o que ya son beneficiarias de Protección Internacional en España.
De la mano de la Federación Red Acoge, hacemos de Galicia una tierra de acogida. Aquellas personas y familias que llegan a nuestro país como refugiadas o que están tramitando esta solicitud, encuentran un modo seguro de integrarse y seguir adelante en nuestros barrios y comunidades.
El programa se divide en varias líneas de acción que se complementan. Se inicia con una fase de acogida urgente en una vivienda compartida y con atención 24 horas de personal técnico de Ecos do Sur. Sigue con una serie de acciones para impulsar la integración laboral: aprendizaje del idioma en los casos que sea necesario, formación específica y asistencia psicológica. Finalmente, se realiza un acompañamiento personalizado para la búsqueda de empleo y una vivienda propia que les permita desarrollar su vida aquí.
Los proyectos en los que se subdivide el programa son:
- Acogida, una línea que alberga a las personas refugiadas y protege sus derechos básicos. Cuenta con una financiación de 473.773,66 euros para el año 2024.
- Vulnerables, enfocado a la atención específica de mujeres es situación de riesgo. Cuenta con una financiación de 129.211 euros para el año 2024.
- Autonomía, una iniciativa que acompaña el proceso de independencia de las familias en un nuevo hogar. Cuenta con una financiación de 127.742,71 euros para el año 2024.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Sistema Nacional de Acogida e Integración para Solicitantes y Beneficiarios de Protección Internacional, gestionado a través de Red Acoge, y está subvencionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Asóciate a Ecos do Sur y contribuye tú también a seguir con este proyecto tan necesario.
Primera edición: 2021
Ejecución: 2024